El ajedrez es uno de los juegos más importantes del mundo, el cual se practica en competencias, escuelas y hasta como pasatiempo. Aunque parezca simple, tiene un origen que se remonta a muchos siglos atrás.
Si te interesa conocer la historia del tablero de ajedrez, en este artículo te contaré cómo nació y qué curiosidades esconde. Así, descubrirás que su historia no es tan cuadrada como parece y entenderás por qué sigue siendo tan especial.
Origen del tablero de ajedrez
El ajedrez tiene sus raíces en la India, específicamente alrededor del siglo VI, donde nació un juego llamado “chaturanga”. Aunque era diferente al ajedrez que conocemos, este se jugaba sobre un tablero dividido en 64 casillas. Aquí, las piezas representaban ejércitos y el tablero representaba un campo de batalla.
Sin embargo, dicho tablero no tenía colores ni detalles llamativos, sino que era una simple superficie marcada en cuadros iguales para guiar el movimiento de las piezas. Lo importante no era el diseño, sino su función dentro del juego, ya que servía para mantener el orden durante la partida.
Cuando el juego llegó a Persia, pasó a llamarse “shatranj”, en el que se conservó el mismo formato de tablero, aunque con algunas variaciones culturales. Más tarde, la cultura árabe adoptó el juego y ayudó a expandirlo por Europa y el norte de África.
Cada cultura que conocía el juego lo adaptaba a su manera y, aun así, el tablero de 8×8 se mantuvo como base. Esta estructura se volvió clave en el desarrollo del ajedrez tal como lo conocemos hoy.
Evolución del tablero a lo largo del tiempo

En su paso hacia Europa, el tablero de ajedrez empezó a tener más detalles, que fueron variaron con el paso de los años. Primero, se agregaron colores para diferenciar las casillas y hacer el juego más claro, dando lugar a los cuadros claros y oscuros. Este cambio ayudó mucho a seguir las jugadas y diferenciar una pieza de otra.
En la Edad Media, el tablero no solo servía para jugar, sino que también se convirtió en un objeto decorativo. Para ello, se usaban maderas finas y se añadían adornos en los bordes, dando lugar a tableros con grabados hechos a mano.
Con el tiempo, su forma se mantuvo igual, contando siempre con ocho filas y ocho columnas. Sin embargo, lo que iba cambiando eran los materiales y estilos, siendo posible encontrar modelos simples de tela hasta versiones de lujo con incrustaciones.
En la actualidad, también existen tableros digitales, con modelos que permiten jugar contra el ordenador o seguir partidas en línea. Aunque el diseño ha evolucionado, la idea principal sigue siendo la misma.
Curiosidades del ajedrez

La historia del tablero de ajedrez alberga detalles y datos interesantes que pocos conocen y que hacen su historia aún más fascinante. Entre estos:
- No siempre tuvo colores: al principio, los tableros eran de un solo tono. Tiempo después, los cuadros blancos y negros aparecieron para facilitar la lectura del juego.
- El diseño es clave para las reglas: la posición de las piezas depende del color de la casilla y por eso, siempre se dice que la casilla blanca debe quedar a la derecha del jugador.
- Se han fabricado con todo tipo de materiales: existen tableros de madera, mármol, metal y hasta cristal.
- Hay tableros enormes y diminutos: algunos tableros son tan grandes que se usan en plazas públicas., mientras que otros son tamaño viajero. Ambos siguen la misma distribución 8×8.
- El tablero influye en la concentración: ciertos jugadores prefieren tableros con colores suaves, ya que los tonos muy brillantes pueden distraer o causar fatiga visual durante partidas largas.
- En algunos torneos se exige un diseño específico: la FIDE recomienda tableros con cuadros de colores claros y oscuros bien contrastados. Esto ayuda a los árbitros y jugadores a no cometer errores.
- Su forma inspiró juegos de estrategia modernos: el diseño del tablero 8×8 ha servido de base para otros juegos. Incluso algunos videojuegos han tomado esta estructura para crear mapas de batalla.
El tablero de ajedrez no solo es el escenario del juego, también guarda siglos de historia y cambios importantes. Su evolución refleja cómo el ajedrez ha cruzado culturas y generaciones, por lo que conocer su pasado ayuda a valorar aún más cada partida.
- Mejor tablero de ajedrez: Los más recomendados en 2025 - 4 de agosto de 2025
- Historia del tablero de ajedrez: Origen, evolución y curiosidades - 21 de julio de 2025
- ¿Cuál es el tablero de ajedrez más caro del mundo? Descúbrelo aquí - 17 de julio de 2025